Actividades 5° "A" 01 al 05/06/2020
- leonavicario2001
- 1 jun 2020
- 5 Min. de lectura
Actividades 5° “A” 01 al 05/06/2020
Español
01/06/2020
Actividad 42
Lee y contesta los reactivos del 1 al 14 en tu libreta.
Obra de teatro
Los amigos no traicionan
Personajes:
Ana
Julia
Rosa
Escenografía:
Patio de la escuela, hora del receso.
ACTO ÚNICO
Ana: Estoy muy molesta, el día que escogieron los equipos de trabajo, no viniste y me obligaron a trabajar con Rosa; no hizo nada, yo realicé todo el trabajo y no voy a poner su nombre, le diré a la profesora que no trabajó y perderá la calificación.
Julia: (asombrada) __Te atreverás a sacarla del trabajo__ Rosa es vengativa y sé que necesita esa calificación para poder aprobar esa materia.
Ana: (encogiendo los hombros) Lo siento por ella, debió pensarlo antes de dejarme todo el trabajo a mí.
Julia: (con tono preocupado) Yo tengo un problema, tengo que dar mi parte de los gastos para el trabajo con el grupo que trabajé y no lo tengo, participé en todo, pero si no pago, puede pasarme como a Rosa y necesito esa puntuación, ¡bueno ya resolveré!
Ana: (poniendo su mano sobre el hombro de Julia)
Ya verás que no vas a perder esa calificación, algo haremos.
Ana se levanta de la banca y se dirige al salón de clases, Julia se queda sola y Rosa se acerca.
Rosa: __Hola, Julia__ sin querer escuché lo que hablabas con Ana y te tengo una propuesta, si sacas el trabajo del bolso de Ana y me lo entregas, yo te pagaré y podrás cancelar lo que debes y tener tu calificación.
Julia: (molesta) Eso es robar y yo no hago eso Rosa.
Rosa: (sonriendo maliciosamente) Necesitas el dinero __vas a perder la materia, por amistad____ ____Yo que tú lo pensaría__
Julia sintiéndose confundida se queda pensativa por unos segundos, dudando si hace lo que Rosa le pide, y luego responde.
Julia: (decidida) Lo siento Rosa, no hay dinero que compre un buen amigo, los amigos no traicionan, así que vete de aquí.
Rosa: (molesta) ¿Perderás la calificación por sentimentalismos baratos?
Rosa se levanta de la banca y Julia va en busca de Ana que se encuentra leyendo el trabajo que deben entregar.
Julia: (avergonzada) Ana, Rosa me pidió que robara tu trabajo y me pagaría lo que necesito por hacerlo, pero eres mi amiga y me negué, nunca te traicionaría.
Ana: (sonriendo y tomando la mano de Julia) Gracias amiga por tu lealtad, tú no tienes que traicionarme para conseguir ese dinero, yo te voy a dar lo que necesitas y tendrás tu calificación.
Julia: (alegre) __En serio__ __Gracias amiga__
Ana: (abrazándola) Gracias a ti por no traicionarme amiga, ahora vamos a pagar eso que debes.
Ambas caminan por el patio, hasta perderse de vista.
FIN
Texto adaptado con fines didácticos
1.- ¿De cuántos actos es la obra?
2.-¿Cuáles signos se deben utilizar en la obra para dar entonación a la voz de los personajes?
A) El punto y la coma.
B) La coma y el punto y aparte.
C) El punto y aparte y el punto final.
D)Los signos de admiración y de interrogación
3.-¿Para qué sirven las palabras que se encuentran entre paréntesis y que nombre reciben?
4.- Las siguientes frases son sacadas del guión teatral; escribe sobre las líneas, los signos de admiración o interrogación que faltan, según sea la intención.
__Te atreverás a sacarla del trabajo__
__Hola, Julia__
__vas a perder la materia, por amistad__
__Yo que tú lo pensaría__
__En serio__ __Gracias amiga__
Ortografía
Se escribe con b las palabras que empiezan con bu - bus - bur
1. Escribe sobre las líneas la sílaba según corresponda.
____ taca ____ cear ___ _zón ____buja ____ che ____ fanda
____ ñuelo ____la ____ car ____rro ____llicio ____levar
____ jia
2.- Escribe una frase con cada palabra.
3.- Forma familias con las siguientes palabras.
Burlar buceo burlón burlesco burbuja buzo burlador burladero burbujear
4.- ¿Por qué llevan tilde las palabras buzón, bufón?
Martes
02/06/2020
Actividad 43
Tema: La papelería
(multiplico decimales)
Tip
Te recuerdo que las multiplicaciones con números decimales se resuelven de la misma manera que cualquier otra multiplicación. La única diferencia es que, en el resultado, el punto decimal no baja en la dirección de los números que se multiplican, sino que se realiza el conteo de las cifras que se encuentran en ambas cantidades del punto decimal hacia la derecha, posteriormente en el resultado se cuenta la misma cantidad de cifras que se contó en los números, de derecha a izquierda, y se pondrá el punto decimal
.
Realiza la actividad de tu guía escolar Aplicados, págs. 159 y 160.
Lee con atención y resuelve en tu libreta los siguientes problemas, recuerda hacer las operaciones y corroborar tus resultados con la calculadora.
1. Para el vestido de Paty, su mamá necesita 2 metros de tela. Ella compró 3 pedazos de 0.75 cm cada uno de la tela que le gustó.
¿Le faltará o le sobrará tela? _______ ___ ¿Cuánto? ___________
2.- Juan tenía $12.5, quiere comprar 26 sobres de 0.5 cada sobre.
¿Cuánto dinero le falta o le sobra? __________ ¿Cuánto? _____
3.- Martín necesita soldar 7 tramos de tubo de 72.25 cm ¿Cuántos metros soldará en total? (recuerda hacer la conversión de centímetros a metros)
Realiza las operaciones como en el ejemplo
2.45 2.45
* 2 + 2.45
______ ________
4.90 4.90
209.45
* 3
______
12.5
* 3
_____
10.5
* 5
_____
51.5
* 4
_____
42.2
* 2
_____
Realiza la actividad de tu libro de texto Desafíos matemáticos págs. 167 y 168
Geografía
03/06/ 2020
Actividad 44
Actividades terciarias
Investiga en tu diccionario los significados de importación, exportación y escríbelo en tu libreta.
Leer el tema ¿Cómo llegan a mí los servicios y los productos. Libro de texto, Geografía págs. 127 - 133
Ahora vas a completar el siguiente cuadro sinóptico con la información que acabas de leer.
__
| - comercio etc
|
I
|- comunicaciones etc
Actividades terciarias |
|
| etc
|
|__
Copia en tu libreta las siguientes preguntas y contéstalas. .
1.- ¿Qué actividades se desarrollan en el sector terciario?
2.- ¿Cuál es la función del las actividades del sector terciario?
4.- ¿En el sector comercial ¿qué papel desempeña el consumidor?
5.- ¿Por qué son importantes los medios de transporte en las actividades terciarias?
Realiza la actividad que viene en la página 127 de tu libro de texto Geografía.
Rea liza las actividades de tu guía escolar Aplicados, pág. 245
Matemáticas
04/06/2020
Actividad 45
Tema: La excursión
Toma en cuenta la información (Tip) proporcionada en la actividad 43 de matemáticas y resuelve en tu libreta los siguientes problemas.
1. José adquirió trece figuras de yeso de colección para su cuarto, cada figura le costó $27.50. ¿Cuánto pagó por todas?
2. La maestra Alejandra fotocopió 75 hojas a color de los trabajos de sus alumnos, en la papelería le cobraron 1.95 cada copia ¿cuánto gastó en total?
3. Anahí compró siete paquetes de pasta para sopa de $5.50 cada uno, ¿cuánto pagó en total por ellas?
Realiza la consigna 86 de tu libro de texto Desafíos matemáticos pág. 169
Matemáticas
05/06/2020
Actividad 46
Investiga en tu diccionario las siguientes palabras y escribe su significado en tu libreta.
Círculo, circunferencia, radio (geometría), diámetro
Realiza en tu libreta la siguiente actividad.
Abre tu compás, de punta a punta debe medir 3 cm apóyate con tu regla.
Con esa medida traza un círculo, remárcalo bien con un color (hazlo con cuidado)
El punto del centro remárcalo con color rojo.
Toma una pintura de cualquier color (no repitas colores), traza con tu regla una línea que una dos puntos de la circunferencia y que pase por el centro del círculo (punto rojo)
Selecciona otro color y con tu regla traza una línea que una desde el centro (punto rojo) a cualquier punto de la circunferencia.
Escribe el nombre de cada una de los elementos del círculo, apóyate leyendo las definiciones que investigaste.
Escoge un color suave y pinta tu círculo.
Realiza la actividad de tu guía escolar Aplicados pág. 161 y 162
Nota
En el ejercicio 3 abre la abertura de tu compás como se indica a continuación a) abertura de compás 2 cm b) abertura de compás 1.2cm c) abertura de compás 1.5
Traza en tu libreta las siguientes circunferencias y traza con diferentes colores lo que se indique.
a) Radio 4 cm
b) Diámetro 5 cm (abertura de compás 2.5 cm)
c) Radio 3.5 cm
d) Diámetro 7 cm ( abertura de compás 3.5 cm)
e) Radio 5 cm
f) Diámetro 10 cm (abertura de compás 5 cm)
Realiza la consigna 88 de tu libro de texto Desafíos matemáticos págs. 172 y 173
Comentários